Migrar un sitio de WordPress de un servidor a otro puede parecer un proceso desalentador, pero con la guía adecuada, puedes hacerlo de manera eficiente y sin contratiempos. Esta guía te llevará a través de todos los pasos necesarios para migrar manualmente tu sitio de WordPress, abarcando desde la copia de seguridad de archivos y bases de datos hasta la reconfiguración de tu archivo wp-config.php
. ¡Comencemos!
La migración de un sitio de WordPress puede ser necesaria por múltiples razones, como el cambio de proveedor de alojamiento, la búsqueda de mejores precios o la necesidad de un servidor más rápido. Este tutorial te proporcionará un proceso claro y detallado para realizar una migración exitosa.
Preparativos Previos a la Migración
Antes de comenzar, asegúrate de tener acceso a ambos servidores: el antiguo y el nuevo. Además, se recomienda contar con un editor de texto y un cliente FTP como FileZilla para facilitar la transferencia de archivos.
Copia de Seguridad de tu Sitio WordPress
Copia de Seguridad de los Archivos
Para realizar una copia de seguridad de los archivos de tu sitio de WordPress, sigue estos pasos:
- Conéctate a tu servidor antiguo a través de un cliente FTP.
- Navega a la carpeta donde se encuentra WordPress. Generalmente, esto es
/public_html/
o/www/
. - Descarga todos los archivos y carpetas en tu computadora, asegurándote de incluir:
- wp-content/: Contiene tus temas, plugins y uploads.
- wp-admin/: Archivos del área de administración de WordPress.
- wp-includes/: Archivos esenciales para que WordPress funcione.
- Archivo raíz (ej:
index.php
,.htaccess
, etc.).
Copia de Seguridad de la Base de Datos
Para hacer una copia de seguridad de la base de datos:
- Accede a tu panel de control de hosting (cPanel, Plesk, etc.).
- Dirígete a phpMyAdmin.
- Selecciona tu base de datos de WordPress.
- Haz clic en Exportar y elige el método de exportación Rápido.
- Guarda el archivo
.sql
en tu computadora.
Transferencia de Archivos al Nuevo Servidor
Una vez que tengas copias de seguridad de tus archivos y base de datos, es hora de transferirlos al nuevo servidor:
- Conéctate al nuevo servidor a través de FTP.
- Navega a la carpeta raíz de tu nuevo alojamiento (comúnmente
/public_html/
). - Sube todos los archivos que descargaste de la carpeta de WordPress a esta ubicación.
Transferencia de la Base de Datos al Nuevo Servidor
Para importar la base de datos en el nuevo servidor, sigue estos pasos:
- Accede al panel de control de tu nuevo hosting.
- Dirígete a phpMyAdmin.
- Crea una nueva base de datos y anota el nombre de esta base de datos.
- Selecciona la nueva base de datos y haz clic en Importar. Luego, sube el archivo
.sql
que guardaste previamente.
Configuración del Archivo wp-config.php
El archivo wp-config.php
contiene detalles esenciales sobre la base de datos. Para configurarlo:
- Accede a la carpeta donde subiste los archivos de tu sitio en el nuevo servidor.
- Abre el archivo
wp-config.php
en un editor de texto. - Actualiza la información de la base de datos en las siguientes líneas:
define('DB_NAME', 'nombre_de_tu_base_de_datos');
define('DB_USER', 'tu_usuario_de_base_de_datos');
define('DB_PASSWORD', 'tu_contraseña_de_base_de_datos');
define('DB_HOST', 'localhost'); // Generalmente es 'localhost'
Guarda los cambios y cierra el archivo.
Actualización de la URL del Sitio
Si estás cambiando el dominio o la carpeta en la que se aloja tu sitio, necesitarás actualizar la URL. Para hacerlo:
- Accede a phpMyAdmin en el nuevo servidor.
- Selecciona tu base de datos de WordPress.
- Dirígete a la tabla
wp_options
(el prefijo puede variar). - Cambia los valores de
siteurl
yhome
a tu nueva URL.
Verificación y Prueba del Nuevo Sitio
Una vez que hayas realizado todos los pasos anteriores, es momento de probar si tu sitio está funcionando correctamente:
- Visita tu nueva URL en un navegador.
- Verifica que todas las páginas carguen correctamente y que no haya errores.
- Revisa el área de administración de WordPress para asegurarte de que todas las configuraciones y contenido estén intactos.
Conclusión
Migrar un sitio de WordPress manualmente puede requerir tiempo y atención al detalle, pero si sigues estos pasos, puedes asegurar una transición suave. Recuerda siempre hacer copias de seguridad y comprobar cada etapa del proceso. Ahora estás listo para disfrutar de tu nuevo alojamiento.
¡Buena suerte con tu migración! Si tienes alguna pregunta o enfrentas dificultades, no dudes en buscar ayuda en la comunidad de WordPress o consultar a un profesional.